Programa Abierto 2025

Tema 2025 ATMÓSFERAS

Espai Enigma, Barcelona. Foto: Pep Sau

Las atmósferas son una de las dimensiones más subjetivas y emocionales de un espacio. Surgen de la interacción compleja entre elementos físicos, como la luz, los materiales, los colores y las formas, y factores inmateriales, como las emociones, los recuerdos y los sentidos. Aunque no pueden cuantificarse ni delimitarse, lo intangible ejerce un impacto transformador: define la esencia de las cosas más allá de su apariencia física y conecta a las personas con algo profundo y significativo.

Crear atmósferas puede convertirse en un acto consciente, utilizando elementos tangibles para influir en lo intangible. Es un juego entre lo material y lo inmaterial, casi como un proceso de alquimia, donde las transmutaciones de la materia tienen el poder de trascender lo consciente y alcanzar las dimensiones del inconsciente.

Luz y sombra, materialidad y textura, proporciones, profundidad, sonido y acústica, color y olor conforman la paleta que define una atmósfera y determina la intensidad emocional de un espacio. Comprender lo intangible implica observar, sentir e interpretar aquello que no está explícito; es allí donde habitan la subjetividad y la trascendencia.

Al proyectar, referirse a “sentir el lugar” significa comprender más allá de las palabras y percibir más allá del pensamiento. Es un llamado a crear obras conectadas espiritual y emocionalmente con el carácter único de cada lugar, ofreciendo respuestas que transmitan alma. Eso intangible que denominamos atmósfera.

Saber más

Ciclo de conferencias RCR TALKS

El ciclo de tres conferencias irá a cargo de los cineastas y artistas visuales Ila Bêka y Louise Lemoine, cuyo trabajo se sitúa en la intersección entre las artes visuales, el cine de no ficción y la arquitectura; el arquitecto catalán Xevi Bayona, director artístico del Festival Lluèrnia del Fuego y de la Luz de Olot, y fundador de Bayona Studio, un espacio dedicado a la experimentación y la investigación interdisciplinaria en arquitectura, urbanismo, arte, paisaje e instalaciones efímeras y lumínicas; y la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima, ganadora de más de quince premios y reconocimientos, entre los que destaca el Premio Pritzker 2010, que compartió con su socio en SANAA, el arquitecto Ryue Nishizawa.

MATERIA BOSQUE VII

Saber más

Ciclo de video-creaciones MATERIA BOSQUE VII

Materia Bosque celebra su séptima edición en 2025 con un programa de tres videocreaciones que dialogan con las tres conferencias bajo el tema común de Atmósferas.

Este año se convoca por primera vez el concurso de cortometrajes con la temática Atmósferas, que invita a los creadores audiovisuales a plasmar, en un máximo de cinco minutos, la esencia de un espacio, un momento o una emoción a través de la imagen y el sonido.

 

Martes, 8 de julio de 2025 · Materia Bosque VII · Patio del Hospicio · Olot · 19h

MATERIA BOSQUE VII · Título (2024) · creador, país · 00:00 min

Resumen.

Ficha técnica.

Martes, 8 de julio de 2025 · Conferencia · Patio del Hospicio · Olot · 19h

Saber más

Jueves, 10 de julio de 2025 · Materia Bosque VII · Patio del Hospicio · Olot · 19h

MATERIA BOSQUE VII · Título (2024) · creador, país · 00:00 min

Resumen.

Ficha técnica.

Jueves, 10 de julio de 2025 · Conferencia · Patio del Hospicio · Olot · 19h

Saber más

Martes, 15 de julio de 2025 · Materia Bosque VII · Patio del Hospicio · Olot · 19h

MATERIA BOSQUE VII · Título (2024) · creador, país · 00:00 min

Resumen.

Ficha técnica.

Martes, 8 de julio de 2025 · Conferencia · Patio del Hospicio · Olot · 19h

Saber más